Quiero mostrar en esta entrada por si a algún compañero le resulta de interés, una clasificación y algunos ejercicios correspondientes que me han aclarado y ayudado mucho en la enseñanza del tiro, tanto para el inicio en los muy jóvenes, como para la corrección en los jugadores que lo han necesitado. En principio escogeremos los ejercicios de tiro según los objetivos que consideremos necesario trabajar, por ejemplo; tipo de tiro (cerca, media distancia, lejano, gancho, tiro libre etc..), también aspectos del tiro (mecánica, equilibrio, recepción etc..), y por último yo le doy la división final en las tres categorías que siguen:
-De corrección, se dará prioridad a la intervención para corregir defectos de la mecánica, o de otros aspectos.
-De contexto, donde se practicará el tiro dentro de movimientos o conceptos de juego con las características propias que le correspondan.
-De mejora, se trabajará la superación de la efectividad por medio de un gran número de repeticiones, donde buscaremos mejorar la agilidad, velocidad y el acierto con ejercicios muy dinámicos y a ser posible competitivos.
Tendremos en cuenta la secuenciación y progresión de la enseñanza dando el suficiente tiempo para interiorizar los movimientos, y avanzando a medida que los jugadores los asimilen correctamente. Es conveniente insistir en la necesidad de que el jugador conozca sus porcentajes y récords de acierto y se interese por mejorarlos.
Los ejercicios reflejados son una pequeña muestra de los que se pueden hacer, pero debemos tener en cuenta que lo importante es tener presente cual es el objetivo y que el ejercicio se adapte lo más posible a lo que tratamos de enseñar o corregir.
Es bueno conocer muchos ejercicios, copiándolos, modificándolos, o inventándolos, buscando siempre que sean idóneos, fáciles y atractivos para los jugadores y si comprobamos que son efectivos los incorporaremos a nuestra “selección de ejercicios prácticos”.
Finalmente tendremos en cuenta que para los jugadores “mayores” que tienen una mecánica muy defectuosa, una de las partes más complicadas es la de “convencerlo” del problema que tiene y que debe trabajar para modificar su forma de tirar.
No ayuda a convencerlo el hecho que casi siempre al principio de modificar el tiro los porcentajes bajan sensiblemente y el jugador suele desanimarse.
En esta situación debemos perseverar y mostrarle nuestra total confianza en su mejora para que el jugador supere este bache.
Empiezo en esta entrada con ejercicios de Corrección de la mecánica del lanzamiento para continuar en las sucesivas con los ejercicios de Contexto y de Mejora.
Antes de mostrar los ejercicios, quiero describir unas sencillas pruebas que de vez en cuando les hago a mis jugadores para comprobar si el agarre del balón con la mano de tiro es adecuado, les llamo las prueba de golpe y de giro, cualquiera de las dos me indica si la sujeción es buena siempre que al hacerla no se les caiga el balón de la mano. No es necesario que la presión de las yemas de los dedos sea excesiva, pero si que ante un pequeño golpe o giro el balón no caiga, y esa sensación del tacto es la que les pido que interioricen.

Prueba del golpe (golpear en el lugar indicado por la flecha)

EJERCICIOS DE CORRECCION
-De mecánica de lanzamiento.-
Lanzar el balón en vertical.-

Lanzar el balón a un blanco en la pared.-

Lanzar el balón a un compañero.-

Subir el balón pegado al cuerpo.-

Lanzamientos cercanos, a una y a dos manos (con mano de apoyo).- Empezando con los lanzamientos a canasta, este podría ser de los primeros.

SD El Pilar (Valencia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario