La temporada pasada utilicé algunos ejercicios que me dieron un gran resultado, unos copiados, otros adaptados, y otros inventados sobre las necesidades del momento. En esta entrada os dejo algunos de ellos por si os pueden resultar útiles.
![]() |
Ej. corre que te pillo |
Este ejercicio es especial para hacer gran numero de
tiros desde las cuatro posiciones marcadas con conos, además es
muy competitivo por lo que gusta mucho a los jugadores
Los jugadores se distribuyen en
dos grupos y se sitúan tal como se indica en el gráfico.
Cada grupo avanzará en el sentido
de la flecha siempre y cuando todos los jugadores de manera
consecutiva hayan conseguido canasta.
Gana el grupo o equipo que de
alcance al otro.
Los jugadores de ambos equipos que
están bajo del aro se encargan de recoger el balón lanzado por el
compañero e ir a la fila de su grupo a efectuar su correspondiente
tiro.
Los tres ejercicios que expongo a continuación, pertenecen al grupo que yo denomino de tiro en contexto de juego (como juego real) sin defensa, y en ellos se practica el tiro con la ayuda de conceptos de juego que ya sepan o estén aprendiendo los jugadores, por lo que los ejercicios tienen multiples objetivos.
En este ejercicio se practican los
conceptos de Reemplazar posición y Bloqueo y continuación en poste
alto central.
![]() |
Ej Tiro, Pase mano a mano y Cortar sobre el poste |
![]() |
Ej. Tiro y Stack |
En este ejercicio se practica el concepto de Stack con la variante del rizado. El jugador exterior e interior pueden trabajar si así se desea otras opciones del stack, como ir y volver por el mismo lado, pase interior al jugador exterior y pase al jugador interior en su salida de la zona etc...
En estos tres ultimos ejercicios se pueden especializar las posiciones como en los gráficos o que todos los jugadores realicen las dos opciones de tiro cambiando de fila.
Tres cuestiones finales que a mí personalmente me parecen muy importantes para estos y todos los ejercicios:
- Animar constantemente a los jugadores a realizar los ejercicios con la misma intensidad y concentración con que actuarían en un partido.
- Hacer que los jugadores sean conscientes de los objetivos del ejercicio y que conozcan los detalles de los movimientos y gestos óptimos.
- Nosotros los entrenadores debemos tener siempre presente la diferencia entre información y conocimiento. Los ejercicios que podemos obtener de los grandes medios de que disponemos son información, pero esto solo, sin una buena dosis de conocimiento del juego no sirve de mucho.